Psicopedagogía
RVOE DIRE-ESL-082/07
La Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Metropolitana busca formar profesionistas que contribuyan a la prevención y solución de problemas, mediante métodos de intervención que faciliten la expresión y desarrollo de capacidades personales y grupales; de modo que las personas al alcanzar estados de equilibrio entre el intelecto, la motricidad, la afectividad, el lenguaje y la conciencia, puedan asimilar nuevas experiencias y logren comportamientos deseables.
Formar recursos humanos calificados para dirigir, asesorar e intervenir en procesos formativos y el desarrollo de potencialidades tanto en el ámbito educativo formal, como no formal en beneficio de la sociedad.
OBJETIVO DE LA LICENCIATURA
- Afinidad por la actividad docente.
- Interés en el estudio de las ciencias sociales y humanidades.
- Capacidad de análisis, síntesis y reflexión de textos científicos.
- Actitud de servicio.
- Disposición para el trabajo colaborativo y en equipo.
- Aprecio por la diversidad social y cultural.
- Interés por colaborar en la atención a problemas sociales.
- Respetuoso de la diversidad de ideas.
- Prevenir problemas de aprendizaje.
- Apoyar la integración de los niños y jóvenes con capacidades diferentes y necesidades educativas especiales.
- Diagnosticar necesidades formativas.
- Diseñar, ejecutar, intervenir y evaluar, programas/proyectos educativos en el ámbito formal y no formal.
- Diseñar curriculums académicos.
- Asesorar y acompañar a docentes en situaciones específicas de apoyo psicopedagógico.
- Diseñar programas de orientación y tutoría.
CONOCIMIENTOS
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE EGRESO
HABILIDADES
- De comunicación.
- Manejo de grupos.
- Uso de recursos didácticos y tecnológicos.
- Para realizar entrevistas.
- Trabajo en equipo y coordinación de grupos de trabajo.
- Pensamiento crítico para observar la realidad.
- Creatividad orientada a la solución de problemas.
ACTITUDES
- Responsabilidad.
- Ética.
- Liderazgo.
- Empatía.
- Vocación de servicio.
- Pro actividad.
- Auto cuidado.
Puede desarrollarse en el ámbito educativo, centros de terapia y educación especial; hospitales, guarderías, centros enitenciarios; empresas públicas y privadas; centros de atención y rehabilitación especializados; dependencias gubernamentales y organizaciones; consultoría o asesoría privada. En procesos de educación no formal, tiene un amplio campo de actuación, dada la necesidad de procesos formativos de diferente naturaleza
CAMPO DE TRABAJO