Psicología Clínica
RVOE DIRE-ESL-083/07
La Licenciatura en Psicología Clínica tiene como propósito formar profesionales capaces de diagnosticar y evaluar la conducta humana, así como intervenir en forma planificada ante diversas situaciones para mejorar la calidad de vida de las personas. Desde diferentes enfoques y a través de un pensamiento crítico, los profesionales en este campo favorecen la resolución de problemas que pueden expresarse en el ámbito afectivo, cognoscitivo y/o conductual en todas las etapas de la vida.
Formar profesionistas en el área de la salud mental que den respuesta a las problemáticas individuales, familiares, de pareja, grupales y comunitarias a través de métodos adecuados de prevención, diagnóstico, intervención y rehabilitación, con base a diversos enfoques de la psicología clínica.
OBJETIVO DE LA LICENCIATURA
Puede desarrollarse en los ámbitos social, de salud, educación y organizacional; en institutos de investigación, laboratorios, escuelas de diferentes niveles, centros de educación especial, de terapia educativa; hospitales, clínicas, guarderías, centros penitenciarios, empresas públicas y privadas, casas de cuidado diario, centros de atención y rehabilitación especializados, dependencias gubernamentales y organizaciones abocadas a diversas actividades de servicio a la comunidad, así como enconsulta o asesoría privada.
- Tolerancia y disposición al cambio.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Afinidad por la lectura e investigación.
- Habilidad de argumentación oral y escrita.
- Compromiso social.
- Respeto a la diversidad.
- Capacidad para el trabajo colectivo.
- Disposición por atender su propio proceso psicoterapéutico.
PERFIL DE EGRESO
- Terapia individual, familiar, grupal y de pareja
- Psicoterapias Existencialistas
- Psicoanálisis
- Salud mental y prevención
- Intervención en crisis
- Psicología e higiene mental
- Pruebas de evaluación aptitudinal, motivacional y de
- personalidad
- Desarrollo de programas psicoterapéuticos
- De comunicación
- Manejo de grupos
- Uso de recursos didácticos y tecnológicos
- Adecuación de constructos teóricos y técnicas al quehacer profesional
- Análisis y síntesis para el proceso de evaluación, diagnostico e intervención
- Pensamiento crítico para observar la realidad y plantear líneas de investigación
- Creatividad orientada a la solución de problemas
- Plan de estudios flexible
- Tutoría para orientación y acompañamiento a lo largo de la trayectoria universitaria
- Prácticas profesionales en clínicas y centros hospitalarios
- Programas de estudios en continua actualización
- Docentes con experiencia y alto nivel académico
- Cámara Gesell para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula
LO QUE MARCA LA DIFFERENCIA
PERFIL DE INGRESO
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
ACTITUDES
- Ética
- Liderazgo
- Empatía
- Congruencia
- Solidaridad
- Pro actividad
- Auto cuidado
CAMPO DE TRABAJO